EPA: Madrid expulsa a colectivos vulnerables del mercado de trabajo

EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE EXPULSA A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES DEL MERCADO DE TRABAJO

UGT reclama diálogo social en Madrid para mejorar la contratación y reducir la temporalidad

UGT Madrid señala con preocupación el aumento del paro en comparativa trimestral (10.600 personas más) y anual (57.700), según los datos que proporciona la EPA correspondientes al IV Trimestre de 2022. Es el mayor aumento de paro de todas las CC.AA.

Las políticas activas de empleo en la Comunidad de Madrid no están ayudando a la incorporación de los jóvenes al empleo. Los jóvenes menores de 25 años en el paro han aumentado en 21.600 personas, lo que supone un crecimiento de un 40,45% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Además, se está expulsando también a los parados de larga duración. Este desempleo se está cronificando en nuestra Comunidad.  Las personas paradas de larga duración, han aumentado en 30.100 personas en la Comunidad de Madrid (18,68%) mientras que, en el resto del Estado, bajan un 14,27%. Del total del incremento en las personas paradas de larga duración, el 85% son mujeres.

Por Sectores, se aprecia en comparativa trimestral, un aumento del paro en Construcción y Servicios. En comparativa anual, el Sector Servicios acumula casi la mitad de todo el desempleo, lo que tiene que ver con el carácter estacional de muchos contratos; en este caso derivados de una campaña navideña donde no se han cumplido las expectativas de ventas.

La parte positiva es que los contratos indefinidos siguen aumentando gracias a la reforma laboral impulsada por UGT, aunque la Comunidad de Madrid presenta unas tendencias diferentes.

El aumento de la contratación indefinida en la Comunidad de Madrid es menor (8,80%) al resto de España (12,56%). También, en la reducción de los contratos temporales, el descenso es menor en Madrid, (-24,56%) que en el resto del Estado, donde el descenso es de un -31,10%.

En este sentido, desde UGT reclamamos el diálogo social en la Comunidad de Madrid como instrumento que sirve para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Así lo muestran los resultados que ofrece la reforma laboral pactada a nivel estatal de los agentes sociales, sindicatos y empresarios, y el Gobierno.

GRÁFICOS COMPARATIVOS COMUNIDAD DE MADRID/ NACIONAL