En mayo han perdido la vida 5 trabajadores

EN MAYO, HAN PERDIDO LA VIDA 5 TRABAJADORES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Según los datos oficiales facilitados por Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los accidentes laborales hasta MAYO han sido 36.846, de los que 31.570 han sido en jornada laboral y 5.276 en el trayecto de ida y vuelta al trabajo o “in itínere.”

En lo que llevamos de año, han perdido la vida 37 trabajadores.

Aun así, podemos observar el incremento que se ha registrado en los accidentes ocurridos en los sectores de construcción (un incremento del 5,79%), en servicios (que se han incrementado un 8,10%), y en industria ( un incremento de 3,82%).

Destacar 3 trabajadores fallecidos por patologías no traumáticas, con lo que empeoran las condiciones de trabajo, de ahí la importancia de incidir en la vigilancia de la salud de los trabajadores.

La variación del índice de incidencia (el número de accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras) de los accidentes en jornada laboral del mes de mayo respecto al mes de abril de 2022, ha experimentado un ascenso en los accidentes graves del 4,93% y un ascenso en los accidentes mortales de un 2,48%.

En el mes de mayo han perdido la vida 5 trabajadores en jornada laboral, de los cuales 3 trabajadores en el sector Servicios, 1 trabajador en el sector de la Construcción, y 1 trabajador en In-Itínere, en el sector Servicios.

Analizando las causas de estos fallecimientos: 1 accidente de tráfico, 3 por Patologías no traumáticas (PNT) o derrames, infartos, y 1 por quedar atrapado.

Cabe destacar el elevado número de accidentes ocurridos en servicios, (unas 2902 personas trabajadoras), debido al covid-19, y aunque de carácter leve, supone un aumento respecto al mes anterior, y nos parece preocupante su alta incidencia, por lo cual insistimos en tomar las adecuadas medidas preventivas.

Declaraciones de Susana Huertas: “Debemos incidir en la necesidad de coordinación conjunta entre todas las administraciones y los agentes sociales, para reducir la siniestralidad laboral, tomando medidas que lleven la gestión de las acciones en prevención a un nivel de mayor transparencia y efectividad.”