EN MADRID, 9 DE CADA 10 EXCEDENCIAS POR CUIDADO DE HIJOS/AS LAS SOLICITAN LAS MADRES, FRENTE AL 11% DE LOS PADRES
Las excedencias por cuidado de familiar, 8 de cada 10, son asumidas por mujeres
UGT Madrid señala que la maternidad y el cuidado de personas dependientes tiene un alto coste para las mujeres a lo largo de su vida laboral: dificulta su promoción profesional, interrumpe sus carreras profesionales y supone una pérdida salarial presente y futura en relación con sus pensiones.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Igualdad relativos a la Comunidad de Madrid, las madres tramitaron el 89% de las excedencias por el cuidado de hijos, 6.238 frente a 754 que tramitaron los padres, el 11%.
Por otra parte, en lo que respecta a las excedencias por cuidado de familiar, 2.131 fueron solicitadas por mujeres (el 81%) frente 512 solicitadas por hombres (19%).
Las mujeres solicitan excedencias para el cuidado de sus padres y madres, pero también de sus suegros. La duración de las excedencias tampoco es la misma, mientras que los hombres solicitan excedencias con una duración no superior a un mes, son muchas las mujeres que solicitan excedencias de un año.
También las mujeres se acogen, en mayor medida, a las reducciones de jornada, con la merma salarial correspondiente. Es importante resaltar la escasa utilización de la adaptación de jornada, contemplada en el art 34.8 del Estatuto de los Trabajadores (ET), que se introdujo en el RD-Ley 6/2019 y que no supone un recorte salarial.
Las mujeres solicitan, en un número muy superior al de los hombres, medidas de conciliación con un alto coste retributivo. Excedencias, licencias, reducciones de jornada, etc. son utilizados para intentar compatibilizar las responsabilidades familiares con el trabajo remunerado, con un importante coste salarial para las mujeres.
Ante esta situación, una vez más insistimos en la necesidad de contar con permisos retribuidos para el cuidado familiar, de carácter individual e intransferibles, para eliminar los obstáculos en el acceso al empleo por esta causa, así como evitar el abandono temporal del empleo o la renuncia involuntaria a una promoción profesional por parte de las mujeres, por dedicarse al cuidado de familiares, ya sean hijos, ascendientes u otros familiares.
UGT Madrid señala que la maternidad y el cuidado de personas dependientes tiene un alto coste para las mujeres a lo largo de su vida laboral: dificulta su promoción profesional, interrumpe sus carreras profesionales y supone una pérdida salarial presente y futura en relación con sus pensiones.
UGT reivindica la necesidad de promover los planes de igualdad en las empresas para impulsar la corresponsabilidad en el cuidado de hijos e hijas y familiares dependientes.