En febrero pierden la vida 8 personas en accidentes laborales

Con los datos oficiales sobre la siniestralidad laboral referida al mes de febrero, 8 personas trabajadoras han perdido la vida en accidente laboral. Cuatro personas han perdido la vida a causa de una Patología No Traumática (PNT) de tipo cardiovascular como son: infartos, derrames cerebrales, íctus, trastornos de ansiedad, depresión u otras lesiones ocasionadas y/o empeoradas a consecuencia de su trabajo y, tres por un accidente de tráfico de trabajo y la octava víctima  ha fallecido, debido a un atrapamiento. De todos ellos 3 han ocurrido en la ida y vuelta al trabajo.

El Sector Servicios, acumula el mayor número de accidentes laborales al ser el sector donde más personas desempeñan sus funciones en nuestra Comunidad autónoma, y en el pasado mes de febrero 5 de las personas fallecidas pertenecían a este sector.

Según la clasificación CNAE 2009, las personas fallecidas en el trabajo, en jornada laboral, se encuadraban en los subsectores de: Comercio al por mayor e intermediarios del comercio (46); Actividades de seguridad e investigación (80) y Asistencia en establecimientos residenciales (87). Las otras dos personas trabajadoras, de este sector, sufrieron una PNT en accidente “in itínere”, por lo que no aparece el subsector en la clasificación que nos ofrece la Comunidad de Madrid.

Al Sector Construcción, pertenecían 2 trabajadores fallecidos; uno de ellos en Ingeniería civil (42) y el otro al subsector de construcción especializada (43).

Y la octava persona fallecida ha sido una trabajadora del Sector Industrial, que ha perdido la vida en un accidente de tráfico de trabajo y no se recoge el subsector al que pertenecía por ello. (al ser de tráfico de trabajo al igual que los que se producen en la ida y vuelta al mismo).).

ASÍ NO PODEMOS CONTINUAR

El total de accidentes que se han producido en FEBRERO en la Comunidad de Madrid, ha sido 7.588 accidentes de trabajo (7.338 en febrero de 2022).

Este mes, en jornada laboral, han ocurrido 6.376 accidentes de trabajo, frente a los 6.294 accidentes del mismo mes de 2022, ello supone un aumento y que, en los accidentes graves ha supuesto un incremento de más del 44% (39 accidentes graves en febrero de 2023 y 27 accidentes graves en febrero de 2022). En Servicios, el pasado mes se han producido 28 accidentes graves frente a los 22 de febrero 2022.

SE NECESITAN PLANES DE MOVILIDAD EN LAS EMPRESAS

Respecto a los accidentes en la ida y vuelta al trabajo, el incremento que se ha producido respecto al mismo periodo de 2022, ha sido del  16% con 1.212 accidentes el pasado febrero, frente a los 1.044 accidentes ”in itínere” de febrero de 2022. El resultado de gravedad de los accidentes en la ida y vuelta al trabajo es de 12 fallecidos el pasado mes, frente a 6 en febrero de 2022. Y en lo que respecta a la siniestralidad mortal, han perdido la vida 3 personas de esta forma, frente a 1 en febrero del pasado año.

Los accidentes de tráfico de trabajo con resultado de muerte (2) y gravedad (5) también aumentan, frente a un mortal de febrero de 2002 y 2 graves de tráfico. 

 LAS MUERTES EN EL TRABAJO POR PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS CONTINÚAN

De las 95 víctimas laborales de 2022 en la Comunidad de Madrid, 39 fueron debido a infartos y derrames cerebrales durante la jornada laboral. En lo que llevamos de año, enero y febrero son ya 6 las personas fallecidas en el trabajo por estas causas y el 50% de los accidentes mortales de febrero.

Desde UGT, instamos y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la “urgente puesta en práctica”, de nuevo, del VI Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales (2020-2024), puesto que es un  compromiso para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de todas las personas trabajadoras madrileñas y consideramos, ahora más que nunca, que es una herramienta muy valiosa en la lucha contra la siniestralidad laboral en nuestra región. Así como proponemos dotar a la Inspección de Trabajo de Madrid de mayores recursos, tanto humanos como materiales, para controlar y vigilar el cumplimiento de la normativa en prevención de Riesgo Laborales.

Es necesario plantearse qué falla, y si la Patologías No Traumáticas son el resultado de una mala gestión de los riesgos psicosociales. Si estos riesgos no se evalúan en la empresa y la Administración, como obliga la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como un riesgo más a prevenir en los puestos de trabajo. 

De unas condiciones de trabajo precarias de falta de una adecuada organización del trabajo que lleva a la población trabajadora a sufrir estrés laboral, presión por falta de tiempo y fuertes cargas de trabajo por falta de la plantilla necesaria para sacar el trabajo, etc..

UGT señala para finalizar que la salud en el trabajo “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” como aparece recogido en la Organización Mundial de la Salud.