PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022
COMUNIDAD DE MADRID
EL MERCADO LABORAL RESISTE A LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
Los efectos positivos de la reforma laboral se notan. Los contratos temporales se reducen un 49% y los indefinidos suben un 82%.
Valoramos positivamente los buenos datos del descenso del paro y aumento de la contratación y afiliación. Baja el paro a nivel nacional (-43.727 personas) y también en la Comunidad de Madrid (-6.782 personas).
El paro se reduce mayoritariamente en el Sector Servicios, prácticamente un 75% en mujeres y también en jóvenes. Se evidencia claramente el efecto estacional de las Navidades.
Tan sólo bajó un 1% el paro femenino en comparación al mes anterior, situándose en un 59% del total de desempleo en la Comunidad de Madrid.
Desde UGT Madrid observamos que no hay medidas para reducir el paro estructural, el paro femenino y el paro de larga duración. El paro de larga duración se sitúa en torno al 39% de las personas desempleadas.
Seguimos observando los efectos positivos de la reforma laboral con un 44% de contratos indefinidos. En comparativa anual los contratos indefinidos han subido un 82%, mientras que los temporales se han reducido casi un 50%.
Un dato negativo es que el 44% de las personas paradas, en la Comunidad de Madrid, no cuentan con una prestación derivada de su actividad laboral. Un dato que se sitúa casi 7 puntos porcentuales por encima del resto del Estado.
Desde UGT Madrid consideramos necesario seguir mejorando los servicios de orientación y asesoramiento de los Servicios Públicos de Empleo y reforzar las políticas activas de empleo, centrándonos en los colectivos más desfavorecidos y, ante la coyuntura actual, pedimos que se actualice la subida del SMI cuanto antes.