El diálogo social es útil

Marina Prieto y Javier Rodríguez Palacios valoran el diálogo social como instrumento para mejorar la vida de la ciudadanía y los trabajadores

Hoy se ha reunido la Secretaria General de UGT Madrid, Marina Prieto, y el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, con el fin de analizar los asuntos de interés que comparten para mejorar la vida de los ciudadanos y los trabajadores.

La Reunión se ha centrado principalmente en los servicios públicos y el deterioro que desde hace años se está produciendo en la Comunidad de Madrid, que son muy sensibles, como es la sanidad, y que afecta directamente a la vida de los ciudadanos y ciudadanas de las localidades de la Región y, como en este caso, de Alcalá de Henares.

Marina Prieto ha afirmado que busca potenciar el diálogo social por parte de la Comunidad de Madrid porque estamos ante una Comunidad desigual en lo territorial y lo social, cerca de 1,5 millones de personas están en situación de vulnerabilidad, y eso hace más importante que los Ayuntamientos, como el del Alcalá, hablen con los agentes sociales para establecer mecanismos que pongan en valor los servicios públicos. 

Ante el cierre por parte del Gobierno autonómico de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en varios municipios, Marina Prieto lo ha lamentado y ha añadido que es una política del Partido Popular aplicada desde hace años pero que, tras la pandemia, ha aumentado la precarización del conjunto de los sanitarios públicos y la calidad de los servicios para la ciudadanía, considerando que es un  trato injusto el que los madrileños están recibiendo del Gobierno regional “porque se está jugando con la salud de las personas".

Por otro lado, la Secretaria General de UGT Madrid ha recordado la situación de la educación pública madrileña: "Madrid es la comunidad con mayor segregación de todo el país". "Ha habido un traspaso importante de fondos a la educación privada y concertada", ha lamentado, "en algunas partes de Madrid, solo el 20% del alumnado está escolarizado en centros públicos".

Con todo, ha finalizado subrayando que la "única garantía" de igualdad de oportunidades es a través de servicios públicos y escuelas inclusivas que fomenten la diversidad. Además, ha puesto en valor la labor social del sindicato: "Al final nuestro trabajo es simplificar la vida de las personas, de nuestros conciudadanos".

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha mostrado su preocupación por el deterioro que están sufriendo algunos de los servicios públicos, como es el caso de los SUAP o del transporte público. 

Rodríguez Palacios ha manifestado que para el equipo de gobierno “y para mí como alcalde es fundamental mantener lazos con los sindicatos, lo hacemos de forma ordenada con el Pacto Local, pero también es fundamental mantener esos vínculos a nivel Comunidad de Madrid porque hay temas que trascienden a la ciudad.

Queremos mantener el empleo de calidad, -ha proseguido-, que genere riqueza, pero tenemos que hablar de cómo se está desmantelando la sanidad pública que es un pilar fundamental para las familias, en particular el servicio de atención primaria, cuyo deterioro perjudica a nuestros vecinos y vecinas; y queremos hablar sobre cómo nos movemos, de la necesidad de reforzar el transporte público y de la creación de aparcamientos disuasorios; y también,  viendo esta ola de calor, en el control de los servicios públicos como la limpieza o la protección de las zonas verdes, los montes de utilidad pública que tenemos en Alcalá, o en el caso de nuestro municipio de las condiciones de trabajo de los retenes forestales que ahora corren graves riesgos”. 

El alcalde ha afirmado que el Gobierno de España ha hecho un “esfuerzo claro por hacer más asequible el transporte público, por una situación coyuntural que es precio de los combustibles y otra de carácter ambiental como es la sostenibilidad. Para que funcione mejor el Cercanías, es fundamental mejorar el aparcamiento disuasorio, ese plan anunciado por la Comunidad de Madrid se denominaba AparcaT, pero ahora parece que no tiene intención de hacerlo. Hay falta de voluntad política, no hay una apuesta clara por el transporte público, para que haya libertad debe haber igualdad de oportunidades”, ha concluido Rodríguez Palacios. 

Jesús La Roda, Secretario General de la Unión Comarcal Este de UGT Madrid, que les ha acompañado en la reunión ha señalado cómo el deterioro de los servicios públicos afecta directamente a la vida de los ciudadanos y ciudadanas y en particular a los trabajadores y trabajadoras que necesitan soluciones de las administraciones y no problemas”.