MANIFIESTO UGT MADRID
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 5 de junio se celebra el Día Mundial de Medio Ambiente, que este año tiene por lema “Una Sola Tierra”.
Un lema de total actualidad, ya que, desde el 12 de mayo de este año, ya hemos utilizado los recursos que puede regenerar La Tierra en todo un año, es decir estamos agotando el planeta.
Y esto se repite año tras año y lo que es peor, cada vez agotamos antes los recursos del planeta, impidiendo que se recupere para garantizar nuestra propia supervivencia.
Para cubrir nuestras necesidades, la ciudadanía española necesitaríamos tres países y si todo el mundo viviera a nuestro nivel, serían necesarios dos planetas y medio.
Esta situación es insostenible, por eso, desde UGT Madrid queremos llamar la atención en este día sobre la necesidad de desarrollar políticas activas dirigidas a la protección del medio ambiente y a lograr un entorno sostenible que proteja la salud de todas las personas especialmente de las personas trabajadoras.
La OMS estima que entre el 12 y el 18% de todos los fallecimientos que se producen en los 53 países de la región europea de su ámbito, se deben al estrés ambiental. La contaminación atmosférica provoca 400.000 muertes al año en la UE.
El último Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), demuestra la grave amenaza que supone para nuestro bienestar y la salud del planeta y advierte de la urgencia de tomar medidas para paliar los riesgos climáticos.
UGT Madrid plantea la necesidad de abandonar las políticas económicas lineales en favor de la economía circular con un apoyo decidido a la inclusión de este nuevo modelo, propiciando así un mejor aprovechamiento de las materias primas, la energía y el agua, reduciendo la generación de residuos y transformando materiales de desecho en materias primas secundarias.
Ahora que en la Comunidad de Madrid se está tramitando la aprobación de la Ley de Economía Circular, es el momento de olvidarnos de las políticas de papel y plantearnos seriamente cómo facilitar este cambio, imprescindible para lograr una convivencia adecuada con nuestro medio.
Esto tiene que ir acompañado de una transformación en mundo laboral, con empleos enverdecidos que tengan en cuenta la protección de nuestro planeta y las necesidades de las personas trabajadoras, previendo adaptación formativa y de capacitación de este colectivo, bajo el paraguas de una transición justa que permita minimizar los efectos negativos en la población trabajadora.
Todo ello con la necesaria participación de los trabajadores y las trabajadoras en las decisiones medioambientales para lograr un entorno sostenible, por lo que reclamamos la creación de la figura del delegado y delegada territorial de medio ambiente que facilite la adopción de medidas que tengan en cuenta nuestros derechos y facilite la preservación de nuestro planeta para todas las personas presentes y futuras desde el entorno laboral.