La cuarta parte del descenso del paro en este trimestre se debe a que ha descendido la población activa en Madrid
Desde UGT Madrid consideramos que los datos positivos de la EPA se deben sobre todo al aumento del SMI y a la recuperación económica tras la pandemia, una cuestión que está afectando a todo el territorio nacional.
Es significativo que durante todo el año 2021, mientras que en España ha crecido la población activa un 1%, en Madrid, se ha reducido un 0,4%.
Madrid es la quinta Comunidad Autónoma con menor tasa de paro, un 10%, lastrada por la tasa de paro de las personas menores de 25 años que soportan una tasa de paro del 23,67% y que significa que uno de cada 4 jóvenes están en paro.
Las tasas de empleo son las mejores de toda España, aunque entre los mayores de 55 años, sólo trabajan 3 de cada 10, igual que en el caso de los jóvenes.
También continúa la brecha en el empleo entre mujeres y hombres, con casi un 10% menos de empleo femenino respecto al masculino.
Respecto a la formación de las personas que tienen empleo, es muy preocupante que en Madrid hay un 0,2% de personas analfabetas, un índice que ha subido en los últimos dos años. Esto contrasta con el porcentaje de personas con educación superior, que supera el 50%. Es una evidencia de la polarización que hay en el empleo y de la necesidad de formación, sobre todo formación profesional que tienen sólo una de cada 5 personas que trabajan.
Analizando los datos de temporalidad, se ha reducido casi 1 punto porcentual en los dos últimos años, siendo temporales una de cada 5 personas que trabajan en Madrid.
Ocurre lo mismo en el caso del contrato a tiempo parcial, 1 de cada 10 personas tienen contrato a tiempo parcial, sin embargo, en el caso de las mujeres son 2 de cada 10. Esto significa que las mujeres tienen una tasa de empleo a tiempo completo 10 puntos porcentuales inferior a la tasa de los hombres en Madrid.
Por sectores, mientras aumentan las personas trabajadoras en todos los sectores productivos, en la construcción se ha reducido en empleo en casi un 4% durante 2021.
Desde UGT Madrid consideramos que para seguir creciendo es necesario invertir los fondos europeos en sectores con mayor calidad en el empleo, con índices muy elevados de digitalización y en servicios públicos.