Contra las violencias machistas

 

 

Día Internacional para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA contra las  MUJERES

Frente a las violencias contra las mujeres, NI UN PASO ATRÁS

Hacemos un llamamiento  para a combatir la violencia contra las mujeres atajándola desde sus causas y aumentando todos los recursos de prevención para que no suceda. Rechazamos  y condenamos los discursos negacionistas que ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas y la educación en igualdad, revictimizando a las mujeres supervivientes.

Las cifras de la violencia contra las mujeres, son escandalosas, comenzando por las asesinadas por ser mujeres en el marco de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, 1/2004, es decir, las asesinadas por su pareja o expareja en nuestra Comunidad: Un total de 5 mujeres, que han sido asesinadas hasta el 17 de noviembre de 2022. 5 menores que se han quedado huérfanos y huérfanas con motivo de la violencia de género.  En todo el año 2021, 7 mujeres fueron asesinadas y 1 menor quedó en orfandad. El número de mujeres asesinadas desde 2003 asciende a 122 mujeres; mujeres que son mucho más que números, son vidas arrebatadas.

DENUNCIAMOS que la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016-2021 tuvo que ser prorrogada un año más y no tenemos conocimiento de que se está elaborando una nueva.

EXIGIMOS TOLERANCIA CERO frente a las violencias contras las mujeres. Instamos además a reforzar la educación en igualdad con el objetivo de identificar y neutralizar estas violencias y desterrar estereotipos.

INSTAMOS AL GOBIERNO REGIONAL a que dedique recursos y garantice servicios de prevención y de atención integral a las víctimas de todas las violencias machistas.

SUBRAYAMOS LA IMPORTANCIA DEL ÁMBITO LABORAL para garantizar la autonomía de las mujeres supervivientes a las violencias machistas. En este sentido, saludamos la extensión de derechos que supone la aplicación de los derechos laborales (suspensión de contratos, movilidad geográfica y funcional, etc.) a las víctimas de violencias sexuales en la recientemente aprobada Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la Libertad Sexual.

RECLAMAMOS EL REFUERZO Y LA REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO para estas mujeres, y la formación específica de los operadores que intervienen.

TAMBIÉN, RECORDAMOS QUE EXISTEN VIOLENCIAS MACHISTAS EN EL ÁMBITO LABORAL, como el acoso sexual y por razón de sexo, que permanecen ocultas e invisibilizadas porque no se cuentan, y por ello exigimos la mejora de los instrumentos estadísticos para evitar que permanezcan.

Llamamos a los trabajadores y trabajadoras y  al conjunto de la ciudadanía a participar, junto con el movimiento feminista, en los actos reivindicativos del 25N, para sumarnos al grito global  contra las violencias machistas.

Frente a la violencia contra las mujeres, NI UN PASO ATRÁS

INFORME UGT MADRID 25 NOVIEMBRE 2022