Concentración por una memoria histórica y feminista

En esta concentración estuvo el Secretario General de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo

El pasado domingo, 15 de noviembre,  en la Plaza de Chamberí, 4 de Madrid, Organizaciones Memorialistas y de Víctimas del Franquismo, Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales, sociales, personalidades y entidades de la cultura, y las mujeres que forman parte de la Plataforma en Defensa del Memorial del cementerio del Este de Madrid, convocaron una CONCENTRACIÓN con el objeto de recordar y reivindicar la memoria de las mujeres que fueron asesinadas por defender la democracia y la justicia social.

Ellas son nuestros referentes de lucha, las protagonistas de la protesta social, las mujeres combativas, valientes, revolucionarias y responsables de las mejores transformaciones sociales.

Las que trajeron la esperanza de un mundo más igualitario y más justo. Son las que permitieron que se consolidaran los derechos civiles y políticos fundamentales durante la segunda república, derechos que hoy, tantos años después, están reconocidos en nuestras leyes.

El derecho al voto, el derecho a ser elegidas cargos públicos, el derecho al divorcio, el matrimonio civil, el derecho al aborto, dejar de ser sujetos penales de delitos como el adulterio, la abolición de la prostitución. Todo esto lo trajeron estas mujeres con sus luchas.

Pero no sólo esto. También derechos laborales hasta ahora impensables. La Ley del Descanso Dominical, la Ley de Maternidad, que regulaba por primera vez, el periodo de lactancia y la baja por maternidad.

Esas eran nuestras abuelas. Eran las maestras, las sindicalistas, las que formaban parte de organizaciones políticas de izquierdas, las que participaron en las Misiones pedagógicas, las escritoras, las amas de casa que llevaban a cabo el apoyo militante de sus compañeros, padres y hermanos, las encargadas en educar a los niños y niñas en valores republicanos de igualdad, libertad y solidaridad, eran nuestras Trece Rosas, insultadas permanentemente por la extrema derecha cuando las califican de asesinas y violadoras.

Concentración para denunciar al actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid formado por el Partido Popular y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, en un acto que hemos calificado como miserable y mezquino, por arrancar las lápidas que pertenecían al Memorial instalado anteriormente y que contenían los nombres de las 2.936 personas fusiladas entre los años 1939 a 1944. Un acto de cobardía y manipulación histórica que pretende negar el derecho a la Memoria Democrática para seguir ignorando y despreciando a estas mujeres.