Campaña de denuncia de la explotación laboral en plataformas digitales

UGT Madrid ha debatido durante los últimos días, en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, los pormenores de las nuevas economías, la economía circular y la economía colaborativa.

LA ECONOMÍA COLABORATIVA

En estos debates se ha constatado, como importante conclusión, que es necesario un marco normativo regulador de las mal llamadas empresas colaborativas que basan su actividad en la competencia mediante, entre otros factores, la degradación de las condiciones laborales, salarios y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Se están produciendo importantes y profundos cambios en el mercado de trabajo con la creación de estas plataformas digitales que, usando las nuevas tecnologías, intercambian bienes y servicios pero que, como están sentenciando los tribunales, recurren al fraude y la explotación de los trabajadores y trabajadoras.

El Sindicato no está en contra de las nuevas tecnologías que consideramos que pueden ser un buen instrumento para mejorar la calidad de vida y la calidad de las condiciones de trabajo. Sí estamos en contra de su utilización como instrumentos de explotación, que es lo que está ocurriendo.

UGT ha puesto en marcha distintas medidas para proteger a estos trabajadores, organizarlos, conciliar  sus intereses individuales y colectivos, con campañas de información y concienciación social de esta realidad con el fin de poner freno a unas plataformas que, utilizando la etiqueta de la modernidad, compiten en el mercado de manera desleal para obtener mayores beneficios mediante el dumping social y la explotación laboral.

Desde UGT consideramos que, frente a este modelo depredador, se tienen que establecer los parámetros, el marco normativo, capaz de salvaguardar los derechos de las personas en su calidad de trabajador, ciudadano y consumidor.

EN RELACIÓN CON LA ECONOMÍA CIRCULAR

En los debates referidos a la economía circular hemos constatado que  tenemos que desechar el modelo lineal actualmente existente por un modelo, la llamada economía circular, donde es importante la reutilización, el reciclaje y la salvaguarda del medio ambiente.

En ese ciclo se van a generar yacimientos de empleo, se va a transformar el empleo, y desde UGT exigimos que haya una transición justa, que haya formación para los trabajadores, y que haya capacitación de los trabajadores y trabajadoras en este modelo de cambio.

En cuanto a la estrategia de la economía circular, se tienen que abrir mesas de diálogo para que podamos llegar a consensos sobre estas transformaciones que deben hacerse con la participación de los sindicatos.