Aumenta la desigualdad en el empleo

Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social referidos al pasado mes agosto de 2019 y ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social nos muestran que en la Comunidad de Madrid se percibe una desaceleración económica y está ralentizándose. Esta desaceleración tiene una clara y directa repercusión en el mercado laboral, con un empleo discriminatorio, temporal, vinculado a la estacionalidad y, por tanto, precario.

En el mes de agosto de 2019 hay 342.709 parados y paradas. Son 7.199 personas más que el pasado mes de julio, y solo 11.404 menos que hace un año.

Continúan los datos alarmantes en el mercado laboral madrileño:

Hay un 60% de paro femenino (203.549 mujeres y 139.160 hombres)

Se ha producido la mayor subida del paro en el mes de agosto de los últimos 10 años. Tenemos que remontarnos a agosto de 2009 (en plena crisis económica) para encontrar cifras tan alarmantes.

Se pierde empleo mayoritariamente en el sector servicios, vinculado a la estacionalidad. El 89% de todo el incremento de paro de este mes corresponde al sector servicios.

Hace 2 años se reducía el paro a un ritmo 3 veces más rápido. En 2017 la reducción era de un 9% y en 2019 es de un 3%.

Los datos de contratación son todavía peores. En ningún mes de agosto se han perdido tantos contratos como este año, ni siquiera durante la crisis. Es la mayor pérdida de contratación desde que analizamos los datos en UGT (año 2007).

Solo hay un 15% de contratos indefinidos, un 10% menos que hace un año. Se han firmado 1.771.000 contratos en 8 meses y no llegan a 300.000 los indefinidos. En los últimos 5 meses se constata un descenso de la contratación indefinida en comparativa anual.

En cuanto a la afiliación hay una disminución este mes de -43.691 afiliados y afiliadas. Hay que remontarnos a enero de 2009 para encontrar cifras similares de descenso en el número de afiliados y afiliadas (-48.310)

Desde UGT Madrid pedimos la reactivación de las políticas de empleo, la negociación de una nueva Estrategia Madrid por el Empleo en una Mesa de Diálogo Social en la que estemos trabajadores y empresarios.

Es necesario un cambio de modelo económico, desarrollando actividades industriales que generen empleo de calidad, estable y con buenos salarios. La Comunidad de Madrid tiene las bases para el desarrollo tecnológico, la innovación, la investigación, pero hay que apostar e invertir en ello.