85 personas han perdido la vida en accidentes laborales

85 PERSONAS HAN PERDIDO LA VIDA EN LA REGIÓN EN ACCIDENTES LABORALES DE ENERO A NOVIEMBRE

2022 ESTÁ SIENDO UN MAL AÑO PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Con los datos oficiales del mes de noviembre de siniestralidad laboral en la Comunidad Autónoma de Madrid, a la espera de lo que acontezca en el mes de diciembre, hay que decir que 2022 es y va a ser, cuando lleguemos al 31 de diciembre, un mal año para la salud de los trabajadores y trabajadoras de la Región.

En el pasado mes de noviembre 11 personas trabajadoras perdieron la vida y en un contexto de elevada siniestralidad al registrase un total de 7.994 accidentes laborales.

Desde UGT consideramos que no es posible justificar de ningún modo el que los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Autónoma estén sometidos a un riesgo en el trabajo que tiene como consecuencia la pérdida de la vida o graves secuelas como consecuencia de los accidentes laborales que llegan a sufrir un elevado número de asalariados.

Decimos que 2022 es un mal año para la salud laboral porque en todo el año 2019 perdieron la vida 66 trabajadores y trabajadoras, y si exceptuamos el año 2020 sujeto a la incidencia de la pandemia, en 2021 perdieron la vida 79 personas.

En lo que llevamos de 2022 se han rebasado estas siniestras cifras y los accidentes laborales han segado al finalizar el mes de noviembre la vida de 85 personas trabajadoras.

La evolución de estos datos no son nada buenas y preocupa a UGT profundamente porque parece que, como ocurría en el pasado, se puede contextualizar la actividad económica y los resultados empresariales  con un número de accidentes laborales de horrorosas secuelas en términos de pérdida de vidas, de dolor para las familias de las víctimas y para una sociedad que se considera avanzada y moderna y que no debería soportar lo que está ocurriendo.

Y lo que ocurre, y hay que señalarlo con contundencia, es que en la Comunidad de Madrid se han registrado en este año y hasta noviembre un total de 82.588 accidentes laborales, frente a los 79. 834 registrados en este periodo de 11 meses durante el pasado año. En concreto, 2.754 accidentes más, de diferente gravedad, durante este año que está a punto de finalizar.

Y es que los accidentes, excepto en agricultura, han aumentado en los distintos sectores económicos: un 2,78 en la industria, un 2,43 en la construcción, y que decir del aumento del 11,56 en el sector servicios.

A la vista de lo que está ocurriendo, la Secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, considera que “es necesario adoptar medidas para frenar este aumento de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid” y que tienen “una relación directa con la degradación de las condiciones laborales”.

Señala Susana Huertas que “el aumento de la carga de trabajo, las enfermedades profesionales y los riesgos psicológicos” y que sufren los trabajadores y trabajadoras, explican el aumento de la siniestralidad laboral, mientras se registran importantes beneficios empresariales y se descuidan, o llegan a ignorar en muchos casos, las medidas de prevención y formación dirigidas a evitar los accidentes laborales”.