13 personas perdieron la vida en octubre por accidentes laborales

13 PERSONAS PERDIERON LA VIDA EN OCTUBRE POR ACCIDENTES LABORALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Se incrementan un 10% el número de accidentes laborales de enero a octubre en la Región

Los datos de siniestralidad laboral del mes de octubre en la Comunidad de Madrid confirman la mala evolución en el número y la gravedad de los accidentes laborales en nuestra Comunidad Autónoma.

En este mes, octubre, 13 trabajadores y trabajadoras (*) han perdido la vida por accidentes laborales en Madrid; 9 en jornada laboral y 4 en el trayecto de ida y vuelta al trabajo (”in Itínere”). 5 fallecidos más de lo que ocurrió en el mes de octubre del pasado año.

Si esto es grave, gravísimo, lo es más si añadimos que también han aumentado los accidentes graves y los accidentes leves. (43 accidentes graves en octubre de 2022 frente a los 41 registrados del mes de octubre de 2021 y 7.656 leves frente a 7385 del pasado año en este mes).

En su conjunto los accidentes laborales en octubre han aumentado un 3,7 % con un número total de accidentes laborales que alcanza la cifra de 7.712.

Pero es que si vemos lo que ha pasado a lo largo de 2022 las cifras son dramáticas: 76 trabajadores y trabajadoras han perdido la vida en la Región.

Un total de 74.610 trabajadores y trabajadoras han sufrido accidentes laborales de diversa consideración durante 2022. Esto supone que se han registrado 245 accidentes laborales de media cada día.

Aumentan a lo largo del año los accidentes laborales de manera especial en el sector servicios, un 13%, con 47.022 accidentes laborales registrados, también en construcción, un 2,58%, (9.895 accidentes registrados, y un 3,22% en industria, 6.733 accidentes. Tan sólo han bajado en agricultura en nuestra Comunidad Autónoma.

Susana Huertas Moya, Secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, alerta sobre la situación  alarmante de la siniestralidad laboral en nuestra Región” “y la pérdida de un elevado número de vidas relacionadas con el trabajo”.

La siniestralidad laboral en la Región “nos debe hacer reflexionar sobre la falta de una correcta gestión de la prevención en muchas empresas; sobre  la ausencia o falta de información y formación de las plantillas; sobre la no aplicación de procedimientos seguros de trabajo y sobre la ausencia de recurso preventivos en las actividades peligrosas” para explicar el elevado y aumento de los accidentes laborales en Madrid.

Pero no hay que olvidar”, apunta Susana Huertas “la necesidad de formación vial laboral a través de planes de formación que se necesita impartir a la población trabajadora, pues los accidentes mortales de octubre lo demuestran, 7 de los trabajadores y trabajadoras han fallecido en la carretera”.